Estructura del sueño
El sueño es un proceso fisiológico y conductual complejo. Según el rendimiento del EEG, el movimiento ocular y los cambios en la tensión muscular durante el sueño, generalmente se divide en sueño NREM (no REM) y sueño REM (movimientos oculares rápidos). El sueño NREM abarca el sueño ligero y el sueño profundo.
Normalmente, el período de vigilia, el período de sueño ligero, el período de sueño profundo y el período REM se alternan en secuencia, formando un ciclo de sueño que dura entre 90 y 120 minutos. Durante la noche, se producen entre 4 y 6 ciclos de sueño que aparecen sucesivamente y se repiten.
Cabe destacar que la división de las etapas del sueño mencionada anteriormente se realiza para facilitar la investigación. En la práctica, es difícil establecer una distinción clara entre las etapas del sueño, que suelen ser graduales, escalonadas y con énfasis propio.
Sueño ligero
Cuando los adultos pasan de la vigilia al sueño, primero entran en la etapa de sueño ligero. En este momento, la actividad del EEG disminuye gradualmente, el ritmo cardíaco y la respiración tienden a disminuir, los músculos se relajan aún más, la temperatura corporal desciende ligeramente y el movimiento ocular se detiene. Durante esta etapa, las personas son más sensibles a los estímulos externos y se despiertan con facilidad. Despertar es un mecanismo de protección del cuerpo y una necesidad fisiológica normal. Sin embargo, si la proporción de sueño ligero en el tiempo total de sueño es demasiado alta, la calidad del sueño se verá afectada y es posible que sienta que no ha dormido lo suficiente y que no está cansado al despertar.
Rango de referencia: <55%
Sueño profundo
Durante la etapa de sueño profundo, la frecuencia de las ondas cerebrales disminuye significativamente, al igual que la frecuencia respiratoria y la presión arterial. También se denomina sueño de ondas lentas. En este momento, el nivel de sueño es más profundo y es difícil despertar. Si se despierta, puede sentirse un poco incómodo. Durante esta etapa, el cerebro puede descansar completamente y eliminar la fatiga. Es muy importante para estabilizar las emociones, equilibrar la mentalidad y recuperar la energía. Generalmente, cuanto más largo sea el sueño profundo, mejor será la calidad del mismo.
Rango de referencia: 20%-60%
Sueño REM
Durante el período de sueño REM, la tensión muscular desaparece y diversos indicadores fisiológicos se vuelven activos e inestables. Los músculos que normalmente se controlan libremente pierden fuerza temporalmente, la frecuencia cardíaca y la respiración se aceleran, y las funciones de regulación de la temperatura corporal se pierden en gran medida. No es fácil despertarse en esta etapa, y quienes se despiertan a partir de aquí a menudo pueden recordar claramente sus sueños.
Rango de referencia: 10%-30%
Despierto
Durante el sueño, debido a factores externos (como ruido, luz) o personales (como levantarse por la noche, malestar físico), se produce el estado de vigilia. A veces, el despertar es fugaz y difícil de detectar. En circunstancias normales, los adultos se despiertan con menos frecuencia por la noche, generalmente no más de dos veces, y la proporción de tiempo de vigilia nocturna suele ser inferior al 5% de toda la noche de sueño, con una duración acumulada generalmente inferior a 20 minutos.
Rango de referencia: 0-1 veces
Preguntas frecuentes
P1: Duermo, pero no se genera registro
1) La amplitud del movimiento es demasiado grande durante el sueño (por ejemplo, giros frecuentes y prolongados), y el sensor del reloj tiene dificultades para captar con precisión la señal del sueño, lo que resulta en la falta de registro.
2) En transporte público con movimiento y turbulencias, como autobuses y trenes, el reloj se ve afectado por vibraciones continuas, lo que impide evaluar con precisión el estado de sueño y no genera registro.
3) El reloj se usa demasiado suelto y no se ajusta bien a la piel durante el sueño, lo que puede confundirse con estar fuera de la muñeca e interrumpir la monitorización del sueño.
4) La duración del sueño es demasiado corta (menos de 20 minutos). Debido a la limitación del mecanismo de monitorización, el reloj no puede reconocer este sueño ni generar un registro.
P2: Los registros de sueño se generan sin dormir
1) Si permanece inmóvil durante un tiempo prolongado (por ejemplo, al leer un libro o sentarse durante un tiempo prolongado), la amplitud y frecuencia del movimiento son similares a las de la escena del sueño, y el reloj lo interpreta erróneamente como sueño según el algoritmo.
2) Cuando el sensor del reloj se coloca sobre una mesa, sofá u otros objetos con la luz hacia abajo, las señales recibidas, como los cambios de luz, son similares a las de llevarlo en la muñeca. Dado que no puede detectar cuerpos vivos, el monitoreo del sueño se inicia por error y se generan registros.
P3: Tiempo de sueño y número de veces que se despierta inexactos
1) Si se da vueltas inconscientemente y continuamente durante el sueño, el reloj puede reconocer esta acción como despertar; si la amplitud del movimiento es pequeña después de despertarse, es difícil que el reloj detecte que se ha despertado, lo que resulta en una interpretación errónea del número de veces que se despierta y la hora.
2) Si se encuentra en un estado relativamente estático antes de acostarse (por ejemplo, acostarse a leer un libro), el reloj lo determina erróneamente como sueño, adelantando el tiempo de sueño registrado.
3) Si se queda en la cama y no se mueve después de despertarse, el reloj calcula erróneamente que sigue dormido según la lógica de monitoreo original, lo que resulta en un retraso en el despertar.
P4: Registros de sueño inexactos
1) Después de separar el reloj del cuerpo humano, si el chip se coloca sobre una mesa, el chip de frecuencia cardíaca puede calcular erróneamente que el usuario está en un estado estático, lo que afecta la precisión de los registros de sueño.
2) Cuando el reloj está en un estado estático, el chip de frecuencia cardíaca puede calcular erróneamente que el indicador es similar al estado de sueño cuando el reloj está en estado estático, ya que el monitoreo del sueño debe combinarse con la frecuencia cardíaca, el estado de actividad y otros factores, lo que resulta en una desviación en el registro.
3) Los datos de sueño se ven afectados por muchos factores, como los hábitos de sueño, la amplitud del movimiento y el ajuste del reloj. Es sólo para referencia y no puede utilizarse como informe médico o autorizado.